Fotografía, proyectos y cultura visual

Fotografía, proyectos y cultura visual
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

Descontextualizando espacios. Entrevista a Rubén Acosta.



2 comentarios
©Ruben Acosta
Os confesaré algo. Cuando era pequeño y alguien me preguntaba qué deseaba ser de mayor, siempre decía arquitecto. Por ello no es de extrañar mi gran interés por aquellos autores que son capaces de expresar todas las emociones teniendo como modelo, un imponente e inerte edificio. Le Corbusier escribió: La arquitectura es el magistral, correcto y magnífico juego de masas reunidos en la luz.
Rubén Acosta no tiene miedo de jugar una partida cogiendo el guante lanzado por Le Corbusier. Sus fotografías nos internan en la deshumanización de las ciudades, nos enfrentan al poder obligándonos  a adquirir un juicio crítico y aún así, empanarnos por
la belleza magistral de sus composiciones.

Nicolás Combarro. Cincelando con la mirada.



1 comentarios





La fotografía no puede ser imparcial, el simple hecho de la elección de un encuadre implica un compromiso con la imagen. Cuando escribo los artículos para los post, intento mostrar cosas que me interesan con un ligero velo de imparcialidad. En el caso de Nicolás Combarro eso no es posible.
Este coruñés de 29 años, que utiliza la fotografía como manera de expresión pero no de manera exclusiva, ya que también realiza escultura, ha realizado las imágenes que más me han atraído en mucho tiempo. Tal vez sea porque lugar-no lugar, espacio, intervención, naturaleza pornografiada, destrucción, abandono, abstracción, sean algunos de mis temas favoritos, o porque me he acercado a estos temas sin tanto éxito como Combarro, lo cierto es que su serie "Línea de sombra", conforma una de las obras más interesantes que he descubierto en mucho tiempo.
Empezó buscando la abstracción en la realidad y se la encontró en los pilotes de una autopista en construcción. La observación de aquellos le impulsó a intervenir y entonces armado con un bote de pintura negra, dibujo franjas en el hormigón, de repente todo cobraba sentido y el círculo se cerraba. Formas por descubrir.

"PAREJAS" MIRADAS POR UN COLECCIONISTA



0 comentarios

El Centro Cultural de La Caja de Canarias (CICCA) propone hasta el 25 de octubre la exposición «Parejas», una selección de la colección de fotografía de Antonio P. Martín, que se podrá contemplar en la sala de la capital grancanaria. Retratos de personas o animales, vivos o no vivos, en pareja son el motivo inspirador.
La exposición que se exhibe, es sólo una selección de fotografías que componen una extensa serie, que se encuentran englobadas en una colección en constante crecimiento iniciada en el año 2002.
En esta muestra no solo se puede disfrutar de fotografías de artistas de la talla de Marina Abramovic o Axel Hütte, hay una gran representación de artistas canarios, nacionales e internacionales llegando a convivir en las dos plantas del CICCA más de medio centenar de artistas.
Personalmente he de aceptar que he disfrutado muchísimo con la muestra, altamente recomendable para pasear observando y deleitándonos con las múltiples interpretaciones que el concepto de pareja puede brindarnos. La confección de una colección de esta magnitud pegada a la contemporaneidad absoluta, no obstante los autores que podemos observar en su mayoría continúan planteando discursos interpretativos de la actualidad, demuestra el interés que la fotografía más actual levanta entre coleccionistas de todo el mundo. Con la necesidad que la obra tiene de ser mostrada, Antonio P. Martín ha cerrado el triángulo entre coleccionista-obra-espectador, brindando la posibilidad a los visitantes de disfrutar su pasión por el ARTE.
older post